top of page

 

 

ARTICULO DE OPINIÓN 

LIBRO ELECTRÓNICO INNOVACIÓN SIGLO XXI

 

Actualmente en muchos países del mundo el tema de la lectura digital y las nuevas competencias lectoras digitales es una temática que no puede estar aislada para nuestra sociedad colombiana y sobre todo, para la realidad de los niños y jóvenes que han sido denominados ahora “nativos digitales” lo que trae como consecuencia en las prácticas de lectura el desarrollo y formación de nuevas competencias y habilidades lectoras digitales.

 

Las nuevas formas de lectura y acceso a la información dan cuenta del cambio generacional entre los seres humanos, se evidencia la conformación de un nuevo lector que hace tránsito de la lectura tradicional en formato papel a la lectura de documentos en formato electrónico, lo que trae como consecuencia el desarrollo de nuevas habilidades y competencias digitales en función de la lectura adquiridas a través del contacto con las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), llevando a la reflexión acerca de las nuevas formas de lectura y de cuáles serán o son las competencias y habilidades digitales necesarias para afrontar con responsabilidad la tendencia de la lectura digital en diferentes soportes y formatos.

 

La lectura abre nuestra mente a nuevos mundos, a nuevas experiencias, nos permite conocer y experimentar sentimientos, nos muestra un sin fin de posibilidades e interpretaciones al pensamiento de los escritores. Cuando leemos, aunque es un proceso solitario, de encuentro con nosotros mismos, nos gusta el pensar en poder compartir nuestras opiniones con los demás, así mismo poder conocer y recibir el punto de vista que otros tienen, poder interactuar sobre lo que leemos, conocer nuevas lecturas, cuales podrían ser más de nuestro interés según los comentarios o críticas de quienes ya lo conocen.

 

Hoy en día con el avance de las TIC, son numerosas las posibilidades que tenemos para poder encontrar lo que queremos leer, como por ejemplo las redes sociales. Pero, muchos se preguntarán, ¿realmente las redes sociales propician y fortalecen la lectura? Lo primero que se nos viene a la mente una vez las nombramos, son aplicaciones como Twitter, Facebook e Instagram, y claro, la respuesta que todos daríamos es no. Sin embargo, parte del poder conocer nuevas cosas es apartarnos de lo común; hay muchas redes sociales de literatura que amplían todas estas posibilidades y sin duda alguna cambian totalmente esta respuesta.

 

Por qué siempre nos dejamos llevar por lo común y nos da miedo lo desconocido pero en el mundo de la lectura entre más investiguemos y conozcamos de lo desconocido tenemos el placer de abrir nuevos pensamientos, las redes sociales de la lectura pocas personas las conocen, una de ellas es entre lectores donde en esta red social podemos encontrar libros de los propios lectores donde nosotros somos los protagonistas y ver de una manera nueva estas redes saber que gracias a las tics podemos acceder a cualquiera de estas.

 

Muchas personas no las conocemos y siempre aludimos de conocer las redes sociales, pero al momento de hablar siempre nombramos las comunes y nos asustamos cuando nos hablar de redes como bookcamping donde tenemos un infinidad de libros en una biblioteca totalmente virtual o como bukear es una red donde podemos mantener una conversación sobre algún libro en especial, también una página como de intercambio de opiniones y una interacción diferente como la ofrece dejaboo nos ofrecen una manera versátil y más académica de visualizar las lecturas.

 

Para conocer más de estas redes debemos implementar y mostrar de una manera diferente la lectura digital que todo no sea negativo que sea una manera innovadora y más para los chicos que están en esa parte de aprendizaje que no conozcan lo común que vayan más allá y tengan el placer de ver estas redes y así puedan implementar la lectura en su forma de vivir.

 

Después de realizar el recorrido del impacto sobre la lectura digital, redes sociales y como ha generado una marca y progreso significativo en la sociedad, debemos concluir varias cosas.

La tecnología nos presenta un sinfín de información, práctica, recursiva que acorta distancias y permite al lector o espectador, interactuar de una manera rápida con cualquier persona en cualquier lugar del mundo, lo cual promueve sin lugar a duda sismos en el ser humano que le ayuda a estar a la par con la era digital y nadie quiere quedarse atrás.

 

Es importante recalcar que para sacar lo bueno de la tecnología debes tener ciertas normas digitales, y es no exceder el consumo de estas, que estas sean para fines de crecimiento y/o enriquecimiento, ya sea de conocimiento o fomentar la lectura. Toda vez que si no tenemos responsabilidad en el uso de los beneficios digitales esto puede ser una poderosa arma de distracción. Siendo así debemos aprender a explorar al máximo los recursos dados por la tecnología y evitar entrar en excesos.

 

Es importante entender que la lectura es sin lugar a dudas esencial en el desarrollo y formación óptima del ser humano para poder enfrentar a los desafíos en la era del conocimiento, es donde la lectura digital de la mano con las redes sociales está jugando un papel muy importante en nuestra vida cotidiana donde por tiempo buscamos lo práctico para avanzar a esto le llamo era digital.

 

  

"Un lector vive mil vidas antes de morir. El que nunca lee solo vive una".

 George R.R. Martin.

Bibliografía.

Cristián Secul Giusti - Mariela Viñas. (2005). http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/48234/Documento_completo.pdf?sequen ce=1

Centro Gabo - ¿Leer en las redes sociales es leer “de verdad”? - 16 Abril, 2018. https://centrogabo.org/proyectos/convivencias-en-red/leer-en-redes-sociales-es-leer-deverdad

Natalia Moltó - Redes sociales literarias: hacia la lectura compartida - 28 febrero, 2013. http://revistadenuevasletras.com/2013/02/28/redes-sociales-literarias-hacia-la-lecturasocial/

REDES DE LITERATURA.jpg

© 2023 por TuCamino. Creado con Wix.com

  • Facebook Black Round
  • Google+ - Black Circle
  • Tumblr Black Round
bottom of page